-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 90
Proyecto 🚀 #20
Description
Proyecto para el curso de Datos Abiertos y Hacking Cívico 🚀
Aquí encontrarás las instrucciones para realizar tu proyecto final del curso de Datos Abiertos y Hacking Cívico, en donde aplicarás todos los conocimientos de las lecciones anteriores para crear tu primer hack cívico.
Especificaciones 🏷️
Hasta ahora has aprendido sobre diferentes herramientas para obtener, explorar, visualizar datos, y más. Así que intentaremos desarrollar un proyecto simple, pero completo, que incluya todos estos componentes aprendidos.
Comienza planteando 3 preguntas de interés en tu comunidad, con relación a un tema público o social específico. Trata de que las preguntas estén enfocadas a:
- La existencia u obtención de los datos.
- Una característica o consecuencia directa de los datos.
- Un tema que ayude a resolver los planteamientos anteriores o una herramienta que sea el resultado de tus análisis y exploraciones.
Por ejemplo:
- ¿Existen datos abiertos sobre reportes de baches, así como presupuesto destinado para taparlos en la ciudad/estado Xʔ De ser así, ¿de dónde podría descargar o scrapear un conjunto de datos?
- ¿Se pueden explorar/visualizar datos historiales para saber si los reportes de baches han ido aumentando o disminuyendo conforme pasa el tiempo? ¿Existe un aumento/disminución del presupuesto destinado a la reparación de calles, que sea consistente con los historiales de reportes?
- ¿Puedo redactar un reporte que ilustre la consistencia del presupuesto-reportes sobre baches o reparación de calles en los últimos años? ¿Puedo concluir con un estudio contundente que me permita realizar alguna acción posterior para cambiar la situación?
Una vez que tengas el planteamiento de las preguntas anteriores, puedes proceder a investigar y obtener los datos, así como a responder las preguntas utilizando las herramientas que hemos explorado en el curso. La recomendación es que puedas ir documentando todo el proceso y que tengas bien claros los entregables para que tu proyecto contenga la estructura adecuada.
Entregables 📁
Un único Notebook autocontenido con la documentación y el código del proyecto, de manera que se vaya explicando secuencialmente qué se hizo en cada paso, la interpretación de los resultados obtenidos y un análisis final. Debe incluir como mínimo:
- Título del proyecto - Un título breve que permita saber sobre qué y dónde realizaste tu proyecto.
- Descripción del proyecto - Una descripción concisa sobre la problemática abordada, la comunidad/ ciudad/ estado y el rubro o área que se analiza.
- Selección y obtención de los datos (responde a la pregunta 1) - Menciona la fuente de los datos, el proceso de obtención de los mismos y su alcance. En caso de que hayas hecho scraping (o los hayas obtenido de alguna otra manera diferente a un portal de datos) agrega el código que usaste.
- Exploración de los datos (responde a la pregunta 2) - Resume las principales características de los datos e interprétalos que puedas encontrar respuesta a tus preguntas iniciales.
- Visualización de los datos (responde a la pregunta 3) - Comunica de manera visual los resultados obtenidos del análisis de los datos.
- Conclusión - Menciona brevemente qué acciones se podrían producir a manera de propuesta a partir de lo que encontraste.
- Referencias - Agrega las fuentes de información o consulta que hayas usado.
Pon un enlace al Notebook (ya sea que lo hayas subido a GitHub o de Google Colab) en un comentario de este Issue con el título de tu proyecto. El archivo (notebook) deberá llamarse
Recomendaciones 👍
El Notebook debe tener una estructura ordenada, consistente y entendible que permita su comprensión tanto por lectores técnicos como no técnicos. Te recomendamos:
- Incluir ligas de referencia, imágenes, etc. que ayuden a proveer contexto.
- Usar Markdown para darle el formato adecuado a las explicaciones.
- Usar los bloques de código para separar lógicamente el procesamiento/ visualización de los datos.
- Utilizar mapas en caso de trabajar con datos georreferenciados.
Indicaciones ⚠️
Haz un comentario en este Issue con un enlace al Notebook (ya sea que lo hayas subido a GitHub o desde Google Colab). Adicionalmente, desde tu fork, dentro de la carpeta de proyecto:
Guarda una copia del Notebook en tu fork de GitHub de la siguiente manera proyecto/proyecto-hacking-civico.ipynb.
Notas adicionales 🗒️
*Puedes abordar cualquier tema público o social y utilizar cualquier fuente de datos siempre y cuando sea de un tema relevante al curso (en esta ocasión, aunque es un uso válido de los datos abiertos, dejaremos fuera la aplicaciones comerciales o estudios de mercado).
**El proyecto se realiza de manera individual.
***Los mejores proyectos serán publicados y presentados con un reconocimiento especial por el esfuerzo realizado.
Fecha límite 📆
Domingo 4 de diciembre a las 11:59 pm.