Skip to content

Crear subestaciones desde un nudo #439

@SanPen

Description

@SanPen

Requerimiento Técnico: Automatización de Generación de Subestaciones

Objetivo

Facilitar la transición de modelos eléctricos tipo bus-branch a node-breaker para un nudo específico, mediante un asistente interactivo que permita definir la configuración de subestación asociada.


1. Asistente de Configuración (Wizard Unificado)

El sistema debe incluir un wizard interactivo que permita configurar la subestación a partir de las posiciones conectadas al nudo original. Este wizard será común para todos los esquemas y debe permitir:

Configuración Inicial del Wizard

  • Tipo de esquema: Selección entre:
    • Simple barra
    • Doble barra
    • Interruptor y medio
    • Anillo
  • Usar interruptores: Checkbox. Si se desactiva, las conexiones se realizarán mediante ramas en lugar de interruptores. Activado por defecto.
  • Mantener ratio original: Checkbox. Si se activa, los interruptores adoptan el ratio de la rama original. Si no, se asigna 9999. Desactivado por defecto.
  • Activar barra de transferencia: Checkbox. Si se activa, se añade una barra de transferencia (JBPT) con lógica adicional. Desactivado por defecto
  • Ramas reducibles: Checkbox. Si se activa, las nuevas ramas se marcarán como reducibles. Desactivado por defecto

Campos por Posición

Campo Descripción
Posición Identificador de la rama o inyección conectada al nudo original.
Calle Número de calle asignado por el usuario. Campo numérico editable. Se valorará que pueda reordenarse mediante arrastre.
Barra asignada Solo editable en el esquema Interruptor y Medio.

Comportamiento del Wizard

  • Calle: Cada posición se asigna a una única calle salvo en Interruptor y Medio, que se permiten dos posiciones por calle.
  • Orden visual: Se valorará que las posiciones puedan reordenarse mediante arrastre.
  • Añadir posiciones de reserva: Botón "+" para añadir filas vacías al wizard. Esto permite crear posiciones de reserva (especialmente importante en Interruptor y Medio donde hay calles incompletas).

2. Definiciones:

  • Bus: Es el objeto de gridcal. Punto de conectividad eléctrica.
  • Barra: Es un tipo de bus, la única diferencia es gráfica (para que se represente como una línea)
  • Posición: En este contexto, nos referimos a cualquier elemento (rama o inyección) que conecta con el parque
  • Calle: Es una agregación de posiciones. Normalmente su relación 1:1 (una posición por calle) salvo en interruptor y medio que la relación es 2:1 (dos posiciones por calle).

3. Lógica del Script según Esquema Seleccionado

Simple Barra

  • El bus original se convierte en JBP1.
  • Se desconectan todas las posiciones (ramas o inyecciones) del bus original.
  • Se crea un bus nuevo por cada posición (rama o inyección).
  • Se conecta la posición (rama o inyeccion) al bus de posición correspondiente.
  • Cada bus de posición se conecta a JBP1 mediante un interruptor o una rama (según configuración del wizard).

Condiciones:

  • En el wizard la columna Barra está deshabilitada.
  • No se pueden repetir calles: 1 calle-> 1 posición.

Doble Barra

  • El bus original se convierte en JBP1.
  • Se crea una segunda barra: JBP2.
  • Se desconectan todas las posiciones (ramas o inyecciones) del bus original.
  • Se crea un bus nuevo por cada posición (rama o inyección).
  • Cada bus de posición se conecta a JBP1 mediante un interruptor o rama (según configuración del wizard),
  • Cada bus de posición se conecta a JBP2 mediante otro interruptor o rama (según configuración del wizard).
  • Se crea un interruptor de acoplamiento (ACP) entre JBP1 y JBP2.

Condiciones:

  • En el wizard la columna Barra está deshabilitada.
  • No se pueden repetir calles: 1 calle-> 1 posición.

Interruptor y Medio

  • El bus original se convierte en JBP1.
  • Se crea una segunda barra: JBP2.
  • Se desconectan todas las posiciones (ramas o inyecciones) del bus original.
  • Se crea un bus nuevo por cada posición (rama o inyección).
  • Cada posición se conecta a la barra indicada por el usuario mediante interruptor o rama (según configuración del wizard).
  • Se crea un interruptor central por cada calle uniendo los buses de posición de esa calle.
  • Las posiciones se agrupan por calle (si se decide crear el objeto agregador "calle").
  • Calle incompleta: Si solo hay una posición en una calle, se crea un segundo bus de posición vacío que se conectará a la barra opuesta y al interruptor central de esa calle.

Condiciones:

  • En el wizard la columna Barra está habilitada.
  • Máximo 2 posiciones por calle.
  • No se puede repetir barra para cada posición de una calle

Anillo

  • No se crean barras.
  • El bus original permanece como bus de posición de la calle 1.
  • Se desconectan todas las posiciones (ramas o inyecciones) del bus original.
  • Se crea un bus nuevo por cada posición (rama o inyección) restante.
  • Los buses de posición se conectan entre sí mediante interruptores o ramas (según configuración del wizard), siguiendo el orden de calles definido por el usuario. La última calle se conecta con la primera mediante interruptor o rama cerrando el anillo.

4. Opciones Avanzadas

Barra de Transferencia (JBPT)

  • Si se activa en el wizard, se crea una barra adicional (JBPT).
  • Cada bus de posición se conecta a JBPT mediante interruptor o rama (en este caso sería más adecuado usar seccionadores en lugar de interruptores, si están disponibles en veragrid).
  • Se conecta JBPT con un interruptor hacia cada barra principal existente (JBP1, JBP2, etc.).

Condiciones:

  • En el wizard la columna Barra está deshabilitada.
  • No puede haber calles repetidas
  • La última calle se conecta con la primera

Intercalar ramas reducible en buses

Con intención de facilitar la representación gráfica de los esquemas, sería conveniente poder insertar buses adicionales para distribuir la conectividad del esquema. Proponemos:

  • Desde la interfaz de esquema, si se selecciona un bus que une solo dos ramas, sería muy bueno que existiera una opción para insertar una rama en serie.
  • Esta rama se conecta en serie, entre los dos extremos del bus. Se crea un bus nuevo y se unen ambos buses con una rama.
  • Estas ramas se marcarán como reducibles (siempre y cuando no desaparezcan tras el flujo de cargas).

Nota: En realidad esto es para tener polilíneas

Bypass

El usuario podrá crear interruptores de bypass manualmente antes de finalizar el proceso. Para ello podrá unir dos buses con un interruptor o rama (opción ya disponible).


5. Finalización del Proceso

El asistente concluye con una validación visual y lógica de la distribución del parque, confirmada por el usuario antes de aplicar los cambios.
Es deseable que el esquema memorice la posición x, y de los buses para que se redibuje como se deja.

Originally posted by @ramferan in #366

Metadata

Metadata

Assignees

Labels

Tasksomething beign done

Projects

No projects

Relationships

None yet

Development

No branches or pull requests

Issue actions