Skip to content

L9:Practica 3_2

Juan Gonzalez-Gomez edited this page Apr 20, 2021 · 4 revisions

Sesión Laboratorio 9: Práctica 3-2

  • Tiempo: 2h
  • Fecha: Martes, 20 de Abril de 2021
  • Objetivos de la sesión:
    • Añadir movimiento de la raqueta con las teclas
    • Añadir sonidos del rebote de la pelota en la raqueta y las paredes

Contenido

Introducción

Continuamos con el video juego retro: El Breakout. El objetivo de esta sesión de laboratorio es que implementes el control de la raqueta mediante teclas, y añadas sonidos cuando la pelota choca contra la raqueta y las paredes. Al cargar el juego no habrá bola en juego, pero ya se debe pintar el escenario (puntuaciones, ladrillos, etc...). La raqueta se puede controlar con las teclas

Al apretar la tecla ESPACIO (start) aparece una nueva bola y comienza la partida. Aunque haya ladrillos, de momento la bola los atravesará (en la próxima sesión implementaremos la destrucción de los ladrillos). De momento nos centraremos en que nos funcione como un juego del frontón

Si la bola llega a la parte inferior y no le damos con la raqueta habremos perdido el punto y se nos resta una vida. El juego se queda esperando a que nuevamente pulsemos la tecla de Start

¡A practicar!

Para guiarte en la práctica se proponen las siguientes actividades:

Ejercicio 1: Teclas

Prueba los ejemplos 4 y 5 de la sesión 7: HTML (2) sobre el manejo del teclado. Súbelos a tu repositorio en la carpeta P3/S7

Ejercicio 2: Sonidos

Prueba el ejemplo 6 de la Sesión 7: HTML (2) sobre los sonidos. Súebelos a tu repositorio en la carpeta P3/S7

Ejercicio 3: Raqueta y teclas

Modifica tu videojuego para incluir el movimiento de la raqueta con las teclas, en vez de con los botones como lo tenías hasta ahora

Ejercicio 4: Saque con la tecla ESPACIO

Modifica tu videojuego para que el saque de la bola se haga con la tecla ESPACIO

Ejercicio 5: Sonidos de rebote en raqueta y paredes

Modifica tu videojuego para que la bola suene al rebotar contra las paredes (izquierda, derecha y superior) y la raqueta. Todavía NO con los ladrillos

Estos son los sonidos del rebote de la pelota en la raqueta y en las paredes en el juego original del PONG por si los quieres utilizar para hacer pruebas

Ejercicio 6: Juego del frontón

Implementa el juego del frontón. Debes ser capaz de jugar al frontón (sin los ladrillos). Cuando falles el golpe se descontará una vida. Cuando llegues a 0 vidas el juego te indicará que has terminado. Para comenzar una partida deberás pulsar un botón de comienzo de partida

El control de todo esto lo debes hacer con una máquina de estados, similar a cómo la implementaste con la calculadora. La lectura de las teclas y las acciones que ocurren en el juego dependen del estado en el que se encuentre. Por ejemplo, estado inicial (donde se espera a que se pulse el botón de comienzo), esperando saque (donde se espera a que el usuario realice el saque), jugando (el juego transcurre normalmente), final de la partida (has llegado a 0 vidas)... Deberás pensar en cómo hacerlo (hay infinitas soluciones)

Resumen de tareas a realizar

  • Haz los ejemplos 4, 5 y 6 de la sesión 7. Súbelos a P3/S7
  • Haz los ejercicios del 3 al 6 propuestos en esta sesión (L9). Súbelos con los nombres que quieras al directorio P3/L9
  • Piensa cómo podrías implementar los ladrillos

Conclusiones

Tras esta sesión tu juego ya va tomando forma. En la próxima implementaremos los ladrillos y las puntuaciones

Autor

Creditos

Licencia

Enlaces

Clone this wiki locally